Curiosidades acerca de "pi"

Quizá es el número más famoso de las matemáticas, sólo superado por el cálculo 2 + 2 = 4. Lo aprendemos en la escuela como Pi, número irracional que pertenece a los números reales y se representa por 3,14 en su forma más sencilla, aunque tanto sus decimales como las veces en que se le menciona en la historia son igual de infinitos. La cifra data de la época de Rhind (1650 a.C.), donde se le conoce con otro nombre y una cifra distinta a la de hoy y en términos matemáticos, se obtiene dividiendo la longitud de una circunferencia entre su diámetro y se denota con la letra griega (π).
¿Desde cuándo se conoce a Pi?
El símbolo fue utilizado por primera vez en 1706 por el matemático William Jones, pero fue generalizado por el suizo Leonhard Euler en 1737, aunque ya en el año 3 a.C., Arquímedes había obtenido su aproximación con bastante exactitud y se puede encontrar en la pirámide egipcia de keops, con una base de 230.38 metros y una altura de 146.6 metros. Así, si duplicamos la base y la dividimos entre la altura, el resultado es 3.14297... muy cercano a Pi.
"Tau", el enemigo
No son pocos quienes desestiman la importancia de Pï argumentando que existe una variable que debiese reemplazar a esta constante, ya que define los círculos por su radio y no por su diámetro, siendo más "natural". ¿Cómo? multiplicando la cifra por dos. Así nace Tau, una cifra aproximada a 6,28 que haría muchos cálculos matemáticos de forma más sencilla.
Aqui las imagenes: